El Espai Jove se consolida como referente de la actividad juvenil en Xixona

Fecha:

Categoria: Cultura, Cultura, Juventud, Juventud

La programación de enero a junio ha estado marcada por la creatividad, la participación y el acompañamiento emocional a adolescentes y jóvenes.

El Ayuntamiento de Xixona hace un balance muy positivo del primer semestre de
actividades organizadas por la Concejalía de Juventud, en el que el Espai Jove se
ha consolidado como un espacio de referencia para el ocio, la participación, la
formación y el acompañamiento de adolescentes y jóvenes del municipio.

Durante estos seis primeros meses del año, el Espai Jove ha sumado 93 nuevos
socios y 54 adolescentes se han unido al canal de difusión por WhatsApp, lo que
eleva a 552 el número de jóvenes que se mantienen conectados con las propuestas
de la concejalía. Las actividades han estado marcadas por una gran diversidad de
formatos y temáticas, desde talleres creativos hasta jornadas de sensibilización,
encuentros festivos o asesoramiento individual.

“La juventud de Xixona ha demostrado una vez más que quiere participar, que tiene
inquietudes y que necesita espacios seguros donde expresarse, aprender y
construir relaciones sanas. Desde el Ayuntamiento estamos volcados en
acompañarles en esta etapa vital”, afirma la concejala de Juventud, Ainhoa López
Narbón.

Entre las actividades más destacadas figuran el carnaval, con desfile y concurso de
disfraces, la decoración del Ayuntamiento con motivo del Día del Orgullo LGTBIQ+,
el gran Trivial Divers, y eventos como la proyección en pantalla grande del festival
de Eurovisión, así como actividades especiales por el Día Internacional de la Mujer,
el Día de la Paz o el Día de la Música.

En el ámbito del acompañamiento, destaca la puesta en marcha del servicio
PsicoSex, un programa gratuito de asesoramiento psicológico y sexual que ha
tenido una gran acogida. A este servicio se han sumado charlas en el instituto y
dirigidas a familias, abordando cuestiones como la gestión del estrés, la ansiedad
o la detección de trastornos de la conducta alimentaria, impartidas por psicólogas
especializadas.

“Estamos muy satisfechos con la respuesta al programa PsicoSex, que refleja que la
salud mental y emocional de los jóvenes necesita estar en el centro de las políticas
públicas. Vamos a seguir apostando por este tipo de iniciativas”, subraya Ainhoa
López.

En paralelo, el departamento ha continuado ofreciendo atención personalizada a
jóvenes para la tramitación del Carnet Jove, ayudas al alquiler, becas de estudios o
el cheque “Ponte en marcha”, destinado a quienes cumplen 18 años y quieren
sacarse el carné de conducir. En lo que va de año, 18 jóvenes han solicitado este
cheque, que ofrece una ayuda directa de 100 euros.

En materia de participación, también se ha completado el proceso de los
Presupuestos Participativos Juveniles, con un incremento en la implicación respecto
al año anterior. Las propuestas más votadas, que se ejecutarán en los próximos
meses, han sido un juego nocturno de “supervivencia zombi” y la mejora de las
instalaciones deportivas del polideportivo.

Te puede interesar